Aumento de trenes y colectivos: Quiénes pueden la Tarifa Social SUBE
La Tarifa Social SUBE es un beneficio para viajar con un 55% de descuento en colectivos y trenes, para todas las personas que pertenezcan a alguno de estos grupos:
- Jubilados y pensionados
- Monotributistas sociales
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo
- Titulares de Asignación por Embarazo
- Becas Progresar
- Prestación por Desempleo
- Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra
- Pensiones No Contributivas
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Programas Jóvenes con Más y Mejor trabajo
- Promover Igualdad de Oportunidades
- Potenciar Trabajo
- Seguro de Capacitación y Empleo
Según informan desde el Ministerio de Transporte de la Nación, ya son 4.773.000 las personas que registraron su tarjeta SUBE para acceder al descuento social en la tarifa de trenes y colectivos.
Aumento de trenes y colectivos: Cómo saco la Tarifa Social SUBE
Para acceder a la Tarifa Social SUBE, el principal requisito es contar con una tarje SUBE y realizar el trámite para habilitar el PIN que permite acceder al descuento del 55% en cada viaje de tren o colectivo. Los pasos son los siguientes:
- En el apartado "Programas y beneficios" de Mi ANSES, crear el PIN para registrar la tarjeta desde la web. Este paso se puede hacer también en un Centro de Atención con presentando la tarjeta SUBE y DNI.
- Una vez activado el PIN, se debe activar la Tarjeta Social apoyándola en cualquiera de las Terminales Automáticas SUBE.
Aumento de trenes y colectivos: Cuándo y cuánto aumentan los trenes y colectivos
La información oficial anunciaba que desde el 1º de enero de 2023, aumentaría la tarifa de trenes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, esto comenzaría a suceder a partir del próximo miércoles 4 de enero.
De esta forma, cuando comience a regir el aumento, los valores para viajar en colectivo serán los siguientes:
- Boleto mínimo pasará de 25,20 pesos a 35 pesos.
- Tramos entre 3 y 6 km: $39
- Tramos entre 6 y 12 km: $42
- Tramos entre 12 y 27 km: $45
- Tramos de más de 27 km de recorrido: $48
En el caso de los trenes, la actualización en determinados servicios será inferior a los 5 pesos. Es decir, el pasaje mínimo de tren pasará de 17,25 pesos a 22 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; en la línea Urquiza, de 11,25 pesos a 17 pesos; en las líneas Roca y Belgrano Sur, de 10,75 pesos a 17 pesos, y en la línea Belgrano Norte, de 9,50 pesos a 17 pesos.
Aumento de trenes y colectivos: Cuánto pago con Tarifa Social SUBE
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron que, pese al nuevo aumento en trenes y colectivos, se mantendrá la tarifa social que representa un descuento del 55 por ciento en cada boleto en el transporte público, para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE. En este sentido, el valor a pagar con este beneficio será:
Colectivos
Boleto mínimo: $15,75
Tramos entre 3 y 6 km: 17,55
Tramos entre 6 y 12 km: $18,90
Tramos entre 12 y 27 km: $20,25
Tramos de más de 27 km de recorrido: $21,60
Trenes
Pasaje mínimo: $9,90 (en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín)
Pasaje mínimo: $7,65 (en la línea Urquiza)
Pasaje mínimo: $7,65 (en las líneas Roca y Belgrano Sur)
Pasaje mínimo: $7,65 (en la línea Belgrano Norte)
Aumento de trenes y colectivos: ¿Son compatibles la Tarifa Social SUBE y la RED SUBE?
Además del 55% de descuento en el boleto de trenes y colectivos para quienes tengan su tarjeta SUBE habilitada con la tarifa social, el Ministerio de Transporte aclara que sigue vigente el programa Red SUBE en el AMBA, y que es acumulable a la tarifa social.
El programa Red SUBE abarca cinco combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos y subte- en dos horas, y aplica un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado en un plazo máximo de trasbordo de dos horas.
No hay comentarios