“El jubilado no consume el medicamento según le indica el médico, sino según lo que le permite su bolsillo”

Cruda afirmación del Ombudsman de la tercera Edad, Eugenio Semino, quien también precisó que los jubilados cobrarán lo mismo que a comienzos de diciembre, mientras que la inflación acumulada entre los últimos dos meses será del 50%

En el tratamiento de la Ley Ómnibus se eliminaron los cambios en la movilidad jubilatoria. pero los pasivos están pasándola mal con los incesantes aumentos de los precios de la canasta básica y de los medicamentos – cuyo consumo en farmacias cayó en más de un 45 por ciento – dentro de un contexto inflacionario que, entre diciembre y enero, superará el 50 por ciento

El Ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino, expresó al respecto que “los números y las condiciones de vida hablan por sí: el jubilado se muere de hambre porque no puede afrontar sus temas de salud. En 2023, las jubilaciones y pensiones, en todos sus rangos y con bonos, se ajustaron 140 por ciento, cuando la inflación general fue de 211,40 por ciento y los insumos de alto consumo por parte de las personas añosas, los medicamentos, aumentaron 300 por ciento”.

El abogado advirtió: “El jubilado no consume el medicamento según la dosis que le prescribe el médico sino en función de lo que tiene en el bolsillo. Por lo cual, el jubilado gasta pero los tratamientos no sirven”.

La nueva administración “profundiza esa situación desesperante. El 14 de diciembre generó una devaluación; luego, la inflación de ese mes trepó al 25 por ciento, y en enero, la misma sería de 20 por ciento o más. Pero los jubilados cobran lo mismo que cobraban a principios de diciembre: cinco millones de ellos cobran – con bono incluido – 160 mil pesos, y los dos millones que nunca cobraron bonos perciben entre 170 y 180 mil pesos. Agrego las pensiones no contributivas, que perciben las personas con discapacidad: son 84 mil pesos. En tanto, la canasta básica supera los 500 mil pesos”.

¿Qué va a pasar? “Está vigente la Ley de Movilidad, que no tiene cláusula de garantía por inflación. El ajuste previsto para las jubilaciones en marzo es de entre 30 y 34 por ciento, pero para esa fecha tendremos el acumulado de inflación de diciembre más enero más febrero, que será del 70 por ciento. Este gobierno ratifica lo que hicieron los dos gobiernos anteriores: el ajuste de la economía sobre el sector de la seguridad social; esto es, jubilados, pensionados y personas con discapacidad”.

La noticia proviene de www.lt8.com.ar

4839 Noticias

No hay comentarios

Deja tus comentarios

Lo sentimos, por el momento, solo pueden comentar los Editores del Diario.