Noticias Previsionales 04/08/2025

Resumen IA de Noticias Previsionales 04/08/2025

El Gobierno Nacional oficializó el veto a la ley sancionada por el Congreso que establecía una nueva fórmula de movilidad jubilatoria y a la que declaraba la emergencia presupuestaria en el área de discapacidad. La medida, publicada mediante el Decreto 678/2025, anula el aumento del 8,1% de recomposición para los haberes y frena el refuerzo de fondos para las prestaciones por discapacidad, argumentando un severo impacto fiscal que atentaría contra el equilibrio de las cuentas públicas.

https://www.infobae.com/politica/2025/08/04/el-gobierno-veto-oficialmente-las-leyes-de-aumento-a-jubilados-y-emergencia-en-discapacidad/

Tras el veto presidencial a la nueva ley de movilidad, las jubilaciones y pensiones continuarán actualizándose mensualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según lo dispuesto por el Ejecutivo. Esta decisión deja sin efecto el empalme del 8,1% que el proyecto de ley buscaba otorgar para compensar la inflación de enero. De esta manera, se mantiene el esquema de ajuste por decreto y se anula la fórmula alternativa que había obtenido la aprobación de ambas cámaras del Congreso.
https://www.ambito.com/economia/jubilaciones-y-pensiones-como-quedan-el-veto-javier-milei-n6174335

Un informe estadístico sobre el sistema previsional argentino revela que la mitad de los jubilados actuales lograron acceder a su beneficio a través de moratorias, es decir, planes que permitieron regularizar la falta de aportes. El análisis destaca que una gran mayoría de este universo de beneficiarios percibe haberes que se ubican por debajo del equivalente a dos jubilaciones mínimas, lo que evidencia la importancia de estos mecanismos para la cobertura y, a la vez, la fragilidad de los ingresos de un amplio sector de la clase pasiva.
https://www.clarin.com/economia/jubilados-mitad-accedieron-moratoria-cobra-2-haberes-minimos_0_ZjaIhoRXOh.html

Con el veto a la última moratoria previsional, se cierran las opciones masivas para quienes llegan a la edad jubilatoria sin los 30 años de aportes requeridos. Actualmente, las únicas alternativas vigentes son la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que garantiza un 80% del haber mínimo y no es heredable, o la adquisición de los años de aportes faltantes a través de un plan de pagos. El informe analiza las cifras de un sistema que ha sido clave para la inclusión pero también fuente de controversia por su sostenibilidad financiera.
https://www.lanacion.com.ar/economia/moratoria-previsional-vetada-los-numeros-de-un-sistema-clave-y-controvertido-y-las-opciones-vigentes-nid04082025/

El Poder Ejecutivo formalizó, a través de su publicación en el Boletín Oficial, el veto total a las dos leyes aprobadas recientemente por el Congreso. La primera proponía un nuevo cálculo para el aumento de las jubilaciones y la segunda, una declaración de emergencia presupuestaria para el sector de discapacidad. En los fundamentos del decreto, el gobierno insiste en que la aplicación de ambas normas generaría un gasto público insostenible que comprometería las metas fiscales del Estado.
https://www.clarin.com/politica/gobierno-oficializo-veto-aumento-jubilaciones-emergencia-discapacidad_0_SFaEuDFbDs.html

Un estudio realizado en España muestra un fuerte rechazo a la posibilidad de compatibilizar el cobro de una pensión de jubilación con la realización de un trabajo remunerado. La encuesta revela que el 75% de los jubilados y el 62% de los trabajadores en actividad se oponen a esta modalidad. Estos datos reflejan que la idea del "retiro activo" o la jubilación flexible, a pesar de ser un tema recurrente en el debate público europeo, no cuenta con un consenso social mayoritario en dicho país.
https://www.infobae.com/espana/2025/08/04/compatibilizar-trabajo-y-pension-no-cuaja-en-espana-el-75-de-jubilados-y-el-62-de-trabajadores-en-contra-de-esta-alternativa/

La noticia proviene de

4892 Noticias

No hay comentarios

Deja tus comentarios

Lo sentimos, por el momento, solo pueden comentar los Editores del Diario.