¿Cómo cobrar el Fondo de Desempleo 2024 y cuánto es el monto?

¿Qué trámite debe hacerse para cobrar el fondo de desempleo en 2024? Enterate de los detalles.

Si un trabajador se encontrara en el doloroso trance de haber perdido su empleo, debe saber que tiene derecho a cobrar el denominado fondo de desempleo, beneficio que se tramita ante la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Eso sí: antes es necesario saber que esta prestación se otorga si este fue despedido sin causa, por finalización de contrato o por causas externas siempre y cuando haya trabajado en relación de dependencia.

En el sitio Argentina.gob.ar, se entrega información importante para aquellos que deben cobrar el fondo de desempleo: "Durante la vigencia de la prestación tenés derecho a asignaciones familiares y a la obra social a la que estabas afiliado. El período en el cual cobrás esta prestación se computa como antigüedad para fines previsionales". Es decir que el período en el que se abona el fondo de desempleo formará parte de los aportes jubilatorios.

¿Cómo hago para cobrar el fondo de desempleo en ANSES?

En el mencionado portal, se indica enfáticamente que aquellos trabajadores que pueden cobrar el fondo de desempleo "estuvieron en relación de dependencia comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo Nro 24.013".

Y, al igual que la Anses, detalla que documentación debe presentarse para gestionar su cobro. En primer término, el trabajador debe reunir la siguiente documentación:

  •  DNI (original y copia);
  •  telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador;
  •  copia del contrato de trabajo vencido o telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.

Tras reunir la documentación requerida por la Anses, el trámite puede realizarse de manera virtual como así también en una oficina del organismo con turno previo.

A la hora de establecer el monto que se percibirá por el fondo de desempleo, la Anses especifica que "el monto y la cantidad de cuotas (entre 2 y 12) se calculan según tus ingresos y meses trabajados (con aportes) durante los últimos 3 años. Los trabajadores mayores a 45 años cobran durante 6 meses más".

Asimismo, señala que para cobrar el fondo de desempleo "la Anses gestiona la apertura de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social para cobrar esta prestación. De este modo, podés retirar el dinero por ventanilla en una sucursal bancaria. Posteriormente, el banco te entregará la tarjeta de débito para operar a través de los cajeros automáticos".

Otros datos útiles para tener en cuenta si se cobra el fondo de desempleo los brinda el sitio Argentina.gob.ar: "¿Ya cobrás la Prestación por Desempleo? Es importante que estés atento a las citaciones por whatsapp, correo electrónico o a través del recibo de cobro que te envíe el ministerio de Capital Humano. Tené en cuenta que son de asistencia obligatoria. Recordá que si empezás a trabajar tenés que solicitar la suspensión de la prestación dentro de los 5 días hábiles".

Desde luego, cobrar el fondo de desempleo no viene a sustituir al preciado bien del trabajo, pero, al menos, es un paliativo que permite una asistencia financiera mientras dura la búsqueda de un nuevo empleo.

La noticia proviene de www.lmneuquen.com

4841 Noticias

No hay comentarios

Deja tus comentarios

Lo sentimos, por el momento, solo pueden comentar los Editores del Diario.