Un informe periodístico alerta sobre la existencia de errores sistemáticos en el cálculo de los haberes jubilatorios, lo que podría afectar a un vasto universo de beneficiarios. La nota detalla los principales motivos de estas liquidaciones incorrectas, que van desde la omisión de índices de actualización hasta la incorrecta ponderación de los últimos salarios. Se explican los pasos a seguir para iniciar un reclamo administrativo ante la ANSES y, eventualmente, la vía judicial para lograr el reajuste del haber y el recupero de las sumas adeudadas.
Tras la difusión del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC, se aplicará en septiembre el tercer aumento trimestral del año para las prestaciones previsionales y asignaciones. Este ajuste, derivado de la fórmula de movilidad, impactará directamente en jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones familiares. La nota anticipa el porcentaje de incremento estimado y detalla cómo quedarán los nuevos montos mínimos y máximos para cada una de las prestaciones a partir del próximo mes.
https://tn.com.ar/economia/2025/08/13/cuanto-aumentaran-las-jubilaciones-la-auh-y-otras-asignaciones-en-septiembre-tras-el-ipc-del-indec/
Un caso ocurrido en España sirve como advertencia sobre los riesgos de utilizar la inteligencia artificial para consultas legales complejas. Un abogado relató cómo uno de sus clientes tomó la decisión de solicitar una jubilación anticipada a los 60 años, basándose en información errónea y completamente inventada por un modelo de lenguaje como ChatGPT. Esta acción le generó un grave perjuicio económico y legal, ya que el supuesto normativo que habilitaba su retiro anticipado no existía, subrayando la importancia de la consulta profesional en materia previsional.
https://www.infobae.com/espana/2025/08/14/un-abogado-explica-como-chatgpt-ha-arruinado-a-uno-de-sus-clientes-se-jubilaba-con-60-anos/
La ANSES ha confirmado el cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto para los beneficiarios del Programa Hogar. Este subsidio estatal está destinado a facilitar la compra de garrafas en hogares de bajos recursos y en zonas sin acceso a la red de gas natural. La nota detalla las fechas de cobro organizadas según la terminación del DNI de los titulares y, además, recuerda cuáles son los requisitos socioeconómicos y de vivienda vigentes para poder solicitar o mantener el beneficio durante este período.
https://www.losandes.com.ar/economia/programa-hogar-anses-agosto-requisitos-y-fechas-pago-confirmadas-n5959046#google_vignette
No hay comentarios